El exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, fue vinculado a proceso por el Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Preventivo Norte, Marco Antonio Tapia Fuerte.
Esto por los delitos de tortura, desaparición forzada de persona y obstrucción de la justicia, por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Además, ratificó la prisión preventiva justificada, que se le aplicó desde el sábado pasado, y estableció 90 días para el que Ministerio Público Federal realice la investigación complementaria.
En la audiencia, al tomar la palabra, Murillo Karam defendió la llamada verdad histórica y afirmó que, aunque se han buscado otras alternativas en la investigación por la desaparición de los normalistas, al final, todo lleva al camino del río San Juan, en Cocula, Guerrero.
Reconoció que se pudieron haber cometido muchos errores, que se pudieron haber hecho mejor las cosa, pero no se ha podido echar abajo la investigación que encabezó.
Asimismo, indicó que en la conclusión de sus investigaciones participaron el Equipo Argentino de Expertos Independientes (EAEI) y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), cuyos integrantes llevaron muestras de restos óseos encontrados en el río San Juan, a la universidad de Innsbruck, para identificar a las víctimas.
El abogado defensor, Javier López, anunció que apelará la decisión del Juez.
Para los familiares de los desaparecidos este es un paso para llegar a la verdad, pero falta conocer el paradero de los normalistas, son Cristina Bautista, madre de Benjamín Asencio, y el representante legal de las familias, Vidulfo Rosales.