La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha presentado formalmente el nuevo plan de estudios anunciado en abril, y que entrará en marcha a partir del nuevo ciclo escolar.
El nuevo plan de estudios incluye la eliminación de los grados escolares en las primarias y secundarias, los cuales serán sustituidos por seis fases de aprendizaje, de acuerdo con la secretaria de Educación, Delfina Gómez Álvarez.
De acuerdo con la subsecretaria de Educación Básica, Martha Hernández Moreno, el mismo se introducirá gradualmente con una etapa piloto a nivel nacional en 30 planteles de los tres niveles básicos, por lo que entrará en vigencia en todas las escuelas del país para el ciclo escolar 2023-2024.
El proceso, que arrancará desde el 29 de agosto, abarcará cuatro componentes:
- Formación docente.
- Codiseño de programas de estudio a cargo de maestras y maestros.
- Desarrollo de estrategias nacionales.
- Transformación administrativa y de gestión.
Eliminación de grados escolares sustituidos por fases de aprendizaje:
- Fase 1: De cero a dos años 11 meses de edad
- Fase 2: Reúne los tres niveles de preescolar
- Fase 3: Agrupa a primer y segundo año de primaria
- Fase 4: Tercer a cuarto año
- Fase 5: Quinto a sexto año
- Fase 6: Condensa los tres años de secundaria
En cuanto a las asignaturas, estarán divididas en cuatro grupos de campos formativos, tales como:
- Lenguajes.
- Saberes y pensamiento científico.
- Ética, Naturaleza y Sociedad.
- Temas de lo humano y lo comunitario.
Además, hay un anexo especial para la asignatura de idioma ingles, para cada fase de primaria y secundaria.
🗞️ #SEPinforma
Presentamos el nuevo #PlanDeEstudios de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, que iniciará su implementación con una prueba piloto en al menos 30 escuelas por entidad federativa, durante el #CicloEscolar 2022-2023.
🔗 https://t.co/uFt1JV1Mkf pic.twitter.com/CQW2l87A6K— SEP México (@SEP_mx) August 16, 2022