Las montañas, las sierras, los cerros así como las lomas, representan un 47% del territorio nacional aproximadamente; de estas, un 17% tiene mayor probabilidad de que sus laderas puedan presentar inestabilidad.
De hecho en el Estado Morelos, hay diversas sierras, lomas y montañas, en las cuales hay laderas que son zona de riesgo.
Inestabilidad de una ladera
La inestabilidad de una ladera se presenta cuando ocurre alguna de estas situaciones:
- El suelo se satura debido a lluvias intensas o por fuga de agua de las tuberías, y se sacude a causa de sismos, actividad volcánica o vibración de maquinaria.
- Sobrecarga del suelo con construcciones.
- Deforestación del terreno.
- Saturación del suelo debido a filtraciones de fosas sépticas y aguas domésticas.
- Cuando se realizan cortes o excavaciones inadecuadas para la construcción de obras.
Te puede interesar: Concluyen Labores De Construcción En Talud De La Carretera Yautepec – Jojutla A La Altura Del Kilómetro 5+572
- Hundimientos y agrietamientos en la parte media o alta de la ladera.
- Levantamiento de pisos y deformaciones que dificultan el cierre de puertas y/o ventanas.
- Rotura de pavimentos.
- Inclinación de árboles y cercas.
- Deformaciones o rotura de muros y/o contrafuertes.
- Pequeños temblores.
¿Cómo disminuir el riesgo de deslizamiento al vivir en laderas inestables?
Existen varias medidas útiles para disminuir el riesgo, como las enumeradas por Protección Civil Morelos:
- Conocer el lugar donde vives y seguir las recomendaciones dadas por protección civil.
- Respetar los usos de suelo y los reglamentos de construcción.
- Revisar puertas, muros, techos y pisos para detectar posibles agrietamientos, expansiones o abultamientos en la base.
- No cortar árboles.
- Impedir que el agua de las tuberías se infiltre.
- Revisar si existen árboles y/o postes inclinados.
- Avisar inmediatamente a protección civil, en caso de observar cualquier señal de inestabilidad.