El Estado Morelos es un territorio bien conocido en México como turístico, debido a que es “el lugar de la eterna primavera”; un sitio espectacular con una riqueza natural e histórica increíble, que además se encuentra bastante cerca de la capital mexicana.
Esta entidad, ofrece desde hermosos parques acuáticos balnearios y jardines, hasta construcciones históricas nombradas patrimonio de la humanidad por la Unesco.
5 Lugares arquitectónicos que visitar en Morelos
Capilla de Palmira
La Capilla de Palmira, es una construcción religiosa, diseñada por el Arquitecto Español Félix Candela, la cual se construyó en el año 1959 en Cuernavaca. Esta construcción destaca por su rareza y particularidad arquitectónica, lo que pareciera estar adelantado a su tiempo, diseñada para mantener la visualización de toda la hermosa vegetación circundante, mientras se lleva a cabo la liturgia; tiene forma de parábola hiperbólica, lo cual le da una elegancia sin igual.
Te puede interesar: ¿Vacaciones En Morelos? | Los Mejores Lugares Para Visitar
Centro Cultural Pedro López Elías
El Centro Cultural Pedro López Elías se encuentra en Tepoztlán y se considera la Primera Biblioteca Particular de México, debido que fue la primera en ser incluida en la Red Nacional De Bibliotecas Públicas de la Secretaría de la Cultura; nació como una idea del Abogado y Académico Pedro López Elías, en un inicio como un lugar privado pero posteriormente al notar las necesidades educativas del pueblo se dejó como un centro público. Cuenta con más de 50,000 libros y más de 2,000 ejemplares de material audiovisual.
En cuanto a su arquitectura, resalta un diseño sencillo, agradable y muy iluminado; cuenta con un sistema ecológico para su funcionamiento, especialmente para mantener el clima y reutilizar el agua, asimismo, posee unos 42,000 paneles solares para alimentar la energía del lugar. Además de ello, en su diseño y construcción se incluyen materiales reciclados.
Hacienda Acamilpa
La Hacienda Acamilpa, mejor conocida como Ex Hacienda San José de Acamilpa, es una antigua construcción que data del XVII, fue una hacienda azucarera y posteriormente durante la Revolución, las distintas bóvedas y túneles de la hacienda, sirvieron como refugio para las familias que vivían en la zona. Se ubica a unos 30 minutos de Xochitepec, muy cerca del pueblo de Temimilcingo.
Esta construcción mantiene su belleza antigua, la conservan tal cual la construyeron (claro que con algunas mejoras), sin embargo la casa principal, las habitaciones y la capilla mantienen ese toque que caracteriza a las construcciones coloniales, además de los muebles y otros elementos bastante representativos. Actualmente funciona como un hotel de lujo que ofrece instalaciones espectaculares a sus visitantes, y es muy utilizado para eventos como bodas por ejemplo, gracias a la belleza de sus áreas verdes y recreativas y a su impecable gastronomía.
Centro Cultural Teopanzolco
Una obra arquitectónica creada por el arquitecto mexicano Isaac Broid y por el estudio Productora, cuyo gran reto era conjugar la construcción con la zona arqueológica del mismo nombre, que se encuentra contigua al centro cultural, logrando el equilibrio perfecto entre pasado, presente y futuro.
Esta increíble obra, se encuentra en la Ciudad de Cuernavaca, cuenta con un diseño muy orgánico y minimalista, donde resaltan los elementos geométricos, posee una planta triangular, una plataforma que sirve de mirador tanto hacia la zona arqueológica como hacia la ciudad, la cubierta principal también tiene forma triangular y tiene un pequeño anfiteatro al aire libre en su parte superior. Además un detalle interesante, es que el eje de la planta principal triangular, se encuentra en el mismo eje de inclinación de la pirámide principal del complejo arqueológico.
Kiosko del Jardín Juárez
Llamado popularmente “El Kiosko”, es la pieza principal del Jardín Juárez de Cuernavaca, es una hermosa obra arquitectónica con múltiples detalles, fue diseñado por nada más y nada menos que Gustave Eiffel, el creador de la famosa torre parisina. Fue traído desde Inglaterra hasta México en 1886, y transportado en piezas a través de mulas hasta Morelos, donde finalmente se instaló en la capital durante el gobierno de Jesús H. Preciado.
Actualmente el Kiosko se conserva perfectamente y se ofrecen conciertos y bailes de salón; asimismo, en la parte inferior, en lo que originalmente era una bodega, funcionan comercios, que ofrecen ricas comidas y bebidas para los visitantes.