Síguenos en

¿Qué estás buscando?

México

Rechazan reforma eléctrica del presidente AMLO al alcanzar solo 275 votos a favor de los 334 necesarios 

La reforma eléctrica buscaba que las plantas de la estatal CFE vendieran la electricidad antes que las compañías eléctricas extranjeras, limitando la participación privada en el sector, cancelando contratos de inversión

Rechazan reforma eléctrica del presidente AMLO al solo alcanzar 275 votos de los 334 necesarios 

La reforma eléctrica presentada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador fue rechazada en el Congreso de México este fin de semana tras meses de críticas por parte de expertos ambientalistas y empresarios a la iniciativa que buscaba aumentar el control estatal de la generación de energía en el país.

Esta sería la primera derrota legislativa del mandatario en los tres años y medio del gobierno de AMLO.

Se registraron 223 votos en contra y 275 votos a favor, frente a los 334 necesarios.

El debate se prolongó por casi de 13 horas y estuvo cargado de descalificaciones y de acusaciones cruzadas de “traición a México”.

Si bien el presidente argumentaba que el proyecto de ley habría protegido a los consumidores y habría hecho al país más independiente energéticamente; por su parte los partidos de oposición unieron fuerzas para echar para atrás el proyecto de ley que, según dijeron, dañaría la inversión y violaría las obligaciones internacionales.

«Hoy es un gran día para México, para dejar claro que con nuestros votos y la coalición Va Por México se puede impedir que se hagan reformas a capricho y esta reforma en el tema eléctrico obviamente que no tendrá los votos y no va a pasar», dijo a la prensa el domingo Alejandro Moreno, dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

¿Qué proponía la reforma eléctrica?

Con la intención de revertir la reforma eléctrica de 2013, la propuesta de reforma de López Obrador buscaba que las plantas de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) vendieran la electricidad antes que las compañías eléctricas extranjeras, es decir, tenía la intención de limitar la participación privada en el sector, cancelando contratos de inversión.

Quizá te pueda interesar

Morelos

Los trabajos incluyen la modernización de 34.2 kilómetros para una sección de 210 metros mediante la ampliación de dos a cuatro carriles en 27.2...

Morelos

La inversión alcanzará los mil 111 mdp destinados a rehabilitación de infraestructura, adquisición de equipos y contratación de personal de salud, respetando su prestaciones...

México

La intervención ilegal a los teléfonos ocurrió cuando los afectados investigaban temas relacionados con presuntas violaciones a derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas....

México

La iniciativa fue impulsada por el Presidente AMLO, basándose en las estudios de las secretarías de Energía y Salud que mostraban que el cambio...