Buscando dar cumplimiento al Plan Integral para la Reapertura y Reactivación Económica del estado de Morelos, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) presenta cuatro nuevos programas para apoyar financieramente a empresarios morelenses.
En un evento realizado en el Salón Morelos del Palacio de Gobierno, la titular de la SDEyT, Ana Cecilia Rodríguez González, indicó que continúan apoyando a las micro, pequeñas y medianas empresas. Esto, a través del Fideicomiso Fondo Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (Fifodepi), en modalidad a reembolso y gastos a comprobar.
Nuevos programas
Los cuatro nuevos programas presentados por la SDEyT son:
- “Impúlsate Morelos”.
- “Financiamiento de apoyo para la adquisición de materia prima a MIPyMES Morelenses 2021”.
- “Apoyo para el equipamiento de las MIPyMES morelenses”.
- “Regreso a clases nueva normalidad”.
En tal sentido, la directora general del (Fifodepi), Janeth Hernández Serrano, detalló cada uno de los planes.
Señaló que los programas “Programa Impúlsate Morelos” y “Financiamiento de apoyo para la adquisición de materia prima a MIPyMES Morelenses 2021”; van dirigidos a empresas legalmente constituidas con una antigüedad de 6 meses.
Por otra parte “Regreso a clases nueva normalidad”, se enfoca en negocios legalmente constituidos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el sector educativo.
Agregó que para los programas vigentes manejan la modalidad de reembolso, mientras que con el “Financiamiento de apoyo para la adquisición de materia prima a MIPyMES Morelenses 2021” será la modalidad de gastos a comprobar.
Montos a financiar
La directora general del Fifodepi¸ destacó que para “Impúlsate Morelos” es de 80 por ciento del monto total o hasta 20 mil pesos; para “Financiamiento de apoyo para la adquisición de materia prima a MIPyMES Morelenses 2021” abarcará el 90 por ciento del monto total o hasta 15 mil pesos, y para “Regreso a clases nueva normalidad” hasta 45 mil pesos.
Los rubros de financiamientos son para arriendo, sueldos y salarios, gastos de operaciones (luz, agua, teléfono fijo e internet), materia prima y protocolo sanitario.
Los programas estarán vigentes hasta el 30 de noviembre de 2021 o hasta agotarse los recursos.
Quienes estén interesados, pueden comunicarse a través del correo electrónico, [email protected] y los teléfonos 777 243 4103 y 777 242 9948 de lunes a viernes, entre las 10:00 a 14:00 horas.