Alrededor de las 8:30 horas (hora local) de este sábado, se registró un terremoto en el sur de Haití de una magnitud de 7,2 grados.
Esto de acuerdo al Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en iglés). El mismo habría dejado hasta el momento al menos 29 muertos y cientos de personas heridas.
17 muertos fueron registrados en el departamento de Grand-Anse, nueve en la ciudad de Cayes y tres en el departamento de Nippes, donde se encuentra el epicentro del sismo, en el suroeste de la isla.
De acuerdo al USGS, el epicentro del sismo se ubicó a unos 12 kilómetros al noreste de la ciudad de Saint-Louis du Sud.
Según testigos, el terremoto se sintió en todo el país y se registran daños materiales en las ciudades de Jérémie y Los Cayos.
El primer ministro de Haití, Ariel Henry, declaró el estado de emergencia en el país, el cual tendrá un mes de duración.
De igual forma, el terremoto se sintió en República Dominicana, Jamaica, Cuba, Islas Turcas y Caicos.
Países de la región latinoamericana y España, se solidarizaron con la tragedia, enviado mensajes de apoyo a través de twitter. Entre ellos: Puerto Rico, Panamá, República Dominicana, Bolivia, Chile, Perú, Argentina y México.
Año 2010
El 12 de enero del año 2010, el país caribeño fue azotado por un terremoto de magnitud 7, el cual tuvo su epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, la capital haitiana.
Más de 200 mil personas fallecieron y 300 mil resultaron heridas.
Dicho terremoto destruyó cientos de miles de viviendas, dejando a más de un millón de personas sin hogar.
De igual forma, edificios administrativos, escuelas y el 60% del sistema sanitario de Haití resultaron afectados.