Policías de Cuautla reciben capacitación para cuidar de las áreas naturales protegidas y sancionar delitos ambientales cometidos en zonas protegidas.
Este curso intensivo ha sido dirigido a elementos policiacos, así como a los inspectores de la Dirección General de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Protección Ambiental de Cuautla, con el fin de conservar las zonas vulnerables del río Cuautla.
Una de los zonas del río donde se busca reforzar la protección es el Área Natural Protegida de los “Los Sabinos-Santa Rosa-San Cristóbal” que pertenece a la zona del río donde se han registrado invasiones.
El personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), fue el encargado de impartir este curso en coordinación con la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Morelos (Propaem) y la Dirección del Área Natural Protegida del Río Cuautla.
También estuvieron involucrados en el desarrollo de las capacitaciones, la Dirección de Protección al Ambiente de Cuautla y la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE).
Con la llegada del programa de capacitación al municipio, Cuautla se convierte en la primera localidad en traer el curso al estado de Morelos que para complementar los conocimientos sobre la aplicación de las leyes en materia ambiental.
Temas como las “Sanciones por delitos ambientales” fueron abordados por la Profepa, y por su parte la Propaem impartió los “Delitos contra el equilibrio ecológico y protección al ambiente».
Mientras que la participación de Protección Ambiental de Cuautla fue sobre “Normatividad Ambiental del municipio de Cuautla».
El director general de Áreas Naturales Protegidas de Morelos, Ricardo Santana Mendoza, puntualizó que la finalidad es entrenar a los policías para actuar bajo el marco de la ley en los casos de delitos como la invasión de tierras, sustracción de flora y fauna, arena o piedra.
Además, se refirió a otras infracciones como la tala de árboles de forma clandestina, la quema de pastizales o la caza furtiva en los alrededores del río Cuautla.