En una de las cimas de la sierra de Tepoztlán fueron construidas terrazas y un templo que durante la época del Posclásico Medio pertenecieron a lo que actualmente se conoce como El Tepozteco.
Este santuario rodeado de naturaleza y lleno de cultura prehispánica, ha adquirido gran importancia a través del tiempo siendo visitado por peregrinos de regiones muy alejadas.
En la zona arqueológica de El Tepozteco se mantiene en pie el edificio del templo que se compone de dos cuartos. El primer cuarto tiene una entrada que funcionaba como vestíbulo.
Al centro del vestíbulo se observa una oquedad de forma rectangular, en la cual se encontraron restos de carbón y copal.
Mientras que para pasar al cuarto posterior, se atraviesa una puerta formada por dos pilares convertidos en muros laterales.
El templo del Tepoztécatl fue modificado en varias ocasiones, en la reestructuración más importante se le agregaron sillares con relieves que forman una banqueta y una pequeña cornisa saliente.
¿Qué encontramos la Zona Arqueológica Tepozteco?
- Pirámide azteca de 600 metros.
- Cultura prehispánica
- Ubicación dentro del Parque Nacional El Tepozteco
- Visitas guiadas
Ubicación
Esta zona arqueológica se ubica dentro del Área Natural Protegida del Parque Nacional El Tepozteco, en el poblado de Tepoztlán en el estado de Morelos.
¿Cómo llegar?
- Desde la ciudad de México se puede llegar por la carretera federal de cuota número 95, tomando la desviación a Cuautla, carretera federal de cuota número 115, y a 8.5 kilómetros con acceso a Tepoztlán.
- Desde la ciudad de Cuernavaca la zona se localiza a 21 kilómetros, por la carretera federal libre Cuernavaca-Tepoztlán.
La zona arqueológica del Tepozteco se encuentra en la cima del cerro del mismo nombre, al cual se sube desde el poblado de Tepoztlán que tiene 2.5 kilómetros de ascenso.
Contacto
Teléfonos: (777) 314 40 48, (777) 137 85 20
Correo: [email protected]