La Zona Arqueológica de Yautepec junto a todo el Valle de Morelos fue de gran importancia en la historia Mesoamericana.
En el área se conserva un edificio disponible para visitas que fue de gran relevancia durante el periodo posclásico medio y tardío (1200-1521 d.C.). Desde allí los habitantes del Yautepec controlaban política y socialmente al resto de los ciudadanos.
La ciudad, durante el período postclásico, tuvo una extensión aproximadamente de 197 hectáreas, en las que posiblemente hayan vivido unas 11 mil 500 personas.
Su desarrollo estuvo influenciado por los Teotihuacanos, Toltecas y Nahuas. Y su vigencia estuvo desde el año 400 a.C hasta la llegada de los españoles en 1521.
¿Qué encontramos la Zona Arqueológica de Yautepec?
- Un edificio que corresponde a un palacio, o tecpan de la ciudad prehispánica de Yautepec.
- Caseta de información.
- Sanitarios.
- Área de descanso.
Ubicación
Al oriente de la ciudad de Cuernavaca se encuentra la zona arqueológica de Yautepec, al extremo sureste del poblado de Yautepec, en la colonia Magisterio.
¿Cómo llegar?
Desde Cuernavaca se tienen tres rutas desde donde se llega al poblado de Yautepec.
- La primera opción es por la autopista de cuota al D. F., donde se toma la desviación a Tepoztlán y se sigue hasta Cuautla.
- Otra es por la carretera federal Cuernavaca-Tepoztlán-Yautepec.
- Y también se puede ir por el Boulevard Cuauhnahuac, tomando la Carretera No. 138 Cuernavaca-Cuautla, atravesando el “Cañón de Lobos”.
- Si tu medio de traslado es el transporte público, desde la ciudad de Cuernavaca, en el mercado, puedes tomar un bus de la línea estrella roja con dirección a Yautepec o uno ruta 19. Deberás bajarte en la avenida y caminar sobre la calle hasta llegar a la entrada del sitio.
Contacto
Teléfono: 01 (777) 3 14 40 48 y 3 14 50 52
Correo: [email protected]
Precio y Horario
Abierto de Lunes a Domingo de 09:00 a.m. a 05:00 p.m.
Entrada libre.