Las Pilas, como sitio arqueológico, es el antecedente más antiguo del actual poblado de Jonacatepec, antes conocido como Alameda por la gran cantidad de árboles que existían.
Toma su nombre de un área arbolada que se destinó también al balneario ubicado en la misma zona.
A lo largo de varios siglos, la vida religiosa, política, social y económica de esta pequeña aldea estuvo determinada por Chalcatzingo, sitio olmeca localizado 3 kilómetros al este de Las Pilas.
Entre los años 500 y 650 antes de Cristo, era el santuario y el centro rector más poderoso en toda la región oriente del estado de Morelos.
¿Qué encontramos la Zona Arqueológica de Las Pilas?
Hasta el día de hoy sólo se han explorado cuatro estructuras piramidales, dos plazas conocidas como A y B; dos sistemas de captación de agua y varios entierros humanos. De estos cuatro aspectos, los últimos son los que caracterizan a Las Pilas.
Las Pilas fue un lugar de culto al agua como se observa en la red de canales que forman dos estructuras piramidales. Destacan los entierros encontrados en los canales y cuyos cuerpos se encontraban en posición de «flor de loto».
Ubicación
Ubicado al noreste de la población de Jonacatepec, dista unos 27 kilómetros de la ciudad de Cuautla.
¿Cómo llegar?
Desde la ciudad de Cuautla se toma la carretera que conduce a Izúcar de Matamoros hasta el crucero de Amayuca, donde se toma la desviación a Atotonilco.
A 2 kilómetros de la desviación, sobre el lado oeste de la carretera, se encuentra un balneario al interior del cual está la zona arqueológica.
Para llegar al sitio a través del transporte público es necesario tomar un autobús que parte de Cuautla hacia Axochiapan – Tepalcingo, Atotonilco y se baja en el poblado sobre la carretera.
Precios y horario
Entrada general: 45 pesos.
Martes y Miércoles: De 10:00 a 17:00 horas
Jueves a Lunes: De 9:00 a 18:00 horas
Contacto
Teléfono: (777) 314 40 48
Correo: direcció[email protected]