La Zona Arqueológica de Chalcatzingo está situada al este del estado de Morelos.
Es el único sitio arqueológico en la meseta central mexicana en donde se pueden apreciar trabajos de alta calidad y esculturas de piedra talladas que datan de un milenio antes de la era cristiana.
Fue ocupado desde 3000 a.C. hasta 400 a.C. y tuvo su auge durante los años 700 a 500 a C. La ocupación humana comenzó en tiempos prehistóricos y se han descubierto algunas pinturas rupestres en los refugios rocosos del Cerro Delgado.
Chalcatzingo se convirtió en un centro cívico-ceremonial de relevancia en el Valle de Morelos en el Preclásico Medio (1200-400 a.C). Sus reliquias culturales están conectadas con la interacción con la cultura olmeda y los intercambios de todo tipo que se dieron entre la costa del Golfo y el centro de México.
El lugar donde eligieron construir esta pirámide se debe a que los macizos rocosos eran consideradas montañas sagradas en la cosmovisión mesoamericana. Lo que se cree fue la razón decisiva para que los moradores se instalaran entre los picos gemelos.
Además de las edificaciones, esta Zona Arqueológica está rodeada de un atractivo natural inmenso, que permite su apreciación desde diversos ángulos. La gente puede optar por hacer rutas y caminatas en grupos para disfrutar de su majestuosidad.
¿Qué encontramos la Zona Arqueológica Chalcatzingo?
- Está integrada por una plaza central, denominada Terraza 1, en la cual se localizaban las residencias de los miembros de la élite gobernante.
- Cuentra con otro conjunto arquitectónico que es la Terraza 25, este tiene un patio hundido similar al de Teopantecuanitlán. En el centro hay un altar con reminiscencias de algunos encontrados en La Venta y San Lorenzo, en el área nuclear.
- Su Estructura 4, es la mayor construcción de todas las que tiene. Se trata de una edificación de planta casi cuadrada, de unos 70 metros por lado. En las inmediaciones de este edificio se han descubierto enterramientos de personajes de alto estatus, los cuales portaban ornamentos de jade y espejos de magnetita.
- Entre los monumentos de Chalcatzingo está el primer ejemplo de una estela tallada asociada con un altar redondo en toda Mesoamérica.
- Posee una gran cantidad de petroglifos y relieves.
Ubicación
Se encuentra en ejidos, en la calle camino a las ruinas s/n, entre los cerros Delgado y Chalcatzingo, en el municipio de Jantetelco, al oriente del estado de Morelos, México.
¿Cómo llegar?
- Desde Yautepec, tomar la Carretera Federal No. 138 hacia el este, hasta llegar a la ciudad de Cuautla, Morelos y luego continuar hacia carretera 160, con dirección a Izúcar de Matamoros, Puebla. A unos 20 km., de Cuautla se llega al crucero con la Carretera Estatal Hueyapan-Axochiapan y se debe continuar por ella hacia el sur. Al haber transitado 4 km hay que desviarse una vez más, hacia el oriente, pasando por la Ex hacienda de Santa Clara Montefalco, hasta ubicarse en el poblado de Chalcatzingo, donde a un kilómetro al sureste de la ciudad estarán los terrenos de la zona arqueológica.
- Si tu opción es el transporte público, deberás tomar una combi en la parada de Montefalco o en el mismo poblado de Jonacatepec con dirección a Chalcatzingo. Para llegar a Jonacatepec, es posible tomar un autobús que sale de Cuautla hacia Axochiapan/Tepalcingo, Atotonilco.
Contacto
Teléfono:
(777) 314 40 48
(777) 314 50 52
Correo: [email protected]
Precio y Horario
Entrada: $55 pesos
Horario:
- Lunes y martes de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
- De miércoles a domingos de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.