El director de Prevención del Delito de Cuautla, Luis Felipe Ríos Reyes, alertó que cajeros automáticos del municipio estuvieran siendo usados para «tallar» tarjetas.
En Cuautla, se han reportado casos al retirar dinero en las sedes de la plaza comercial Los Atrios y de la colonia Manantiales, donde los adultos mayores han resultado ser las principales víctimas.
Método utilizado para el fraude en tarjetas
Este tipo de fraude ocurre cuando el usuario accede a una sucursal bancaria en el área de cajeros automáticos, donde se le aproxima otra persona para comenzar una conversación.
Tras iniciar la comunicación, la persona hace referencia a que el cajero no funciona o no lo han limpiado y se ofrece limpiar la tarjeta.
El directivo explicó que el fraude se da cuando se limpia la tarjeta, siendo «tallada» en la ropa para hacer en ese momento el cambio de tarjeta por una apócrifa que posteriormente vuelven a ingresar al cajero para ver el NIP y dejarla sin el saldo disponible.
Recomendaciones para evitar ser víctima de «tallado»
Entre las sugerencias para evitar ser víctima de este fraude, se recomienda no aceptar ayuda de personas desconocidas en los cajeros automáticos.
Intentar cubrir con una mano el teclado al ingresar el NIP y así evitar que lo vean. También tener precaución al salir del banco revisando la tarjeta antes de guardarla.
Por último, si sufre un robo o extravío debe acudir inmediatamente para que se levante un acta ante el Ministerio Público.