En conferencia de prensa, autoridades escolares y de salud informaron sobre cómo se desarrollará el plan piloto para regreso a clases presenciales en Morelos este próximo 22 de junio.
El secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre, estuvo presente en la conferencia junto al titular del IEBEM Eliacín Salgado y la subdirectora de Salud Pública en Morelos Cecilia Guzmán Rodríguez.
Arturo Cornejo refirió que se acordó el acompañamiento de los integrantes del sistema educativo estatal y autoridades del sector salud de Morelos tras múltiples reuniones de coordinación.
En tanto, para el desarrollo del programa piloto deberá estar el semáforo epidemiológico en verde y darse la vuelta a clases de forma voluntaria.
El IEBEM en consenso determinó que habrá reapertura de algunos planteles de nivel básico, mientras que el nivel medio superior iniciará con 5 Cecytes y 3 Cobaem. Sin embargo, el Conalep tendrá modalidad a distancia.
La educación superior comenzará con la Upemor, UTEZ y Utesur, que también volverán a clases para el 22 de junio.
Sobre la educación particular se informó que tendrán la opción de reabrir solo si logran cumplir con los requisitos establecidos por la autoridad educativa.
En la vuelta a clases, implementarán el uso de alcohol, gel, jabón, cloro, material de limpieza y llevar cubrebocas en los planteles. También realizarán fumigación en los planteles por parte del IEBEM.
Para lograr la adaptación a la nueva modalidad, se les ha entregado una guía para el regreso a a clases a los jefes de sector, directores, maestros, con el que se quiere lograr un protocolo de socialización.
En cuanto a los padres, deberán entregar una carta compromiso de corresponsabilidad el primer día para informar que el estudiante no presenta síntomas vinculados al COVID-19.