El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó el recurso de reconsideración del alcalde de Tetela del Volcán, Israel González Pérez, quien postuló su reeleción para tres años más de gobierno, y quedó sin efecto su registro por incurrir en violencia política por razón de género.
La sentencia del TEPJF impide que el candidato por la alianza de los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Nueva Alianza (PNA) y Encuentro Social (PES), gobierne un segundo trienio en el municipio.
González también deberá pagar una multa de casi 100 mil pesos por incumplir con las medidas cautelares que dictó el Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM), para que la síndica municipal, Marixa Castro, pudiera trabajar sin problemas.
El recurso de reconsideración que presentó el edil, no cumplió con los aspectos de constitucionalidad o convencionalidad que justificara el objetivo de la impugnación motivo por el cual se rechazó en la sesión del 5 de junio, lo que dejó en curso la sentencia de la Sala Regional en la que cancelaban su candidatura.
Los partidos políticos que los postularon no hicieron la sustitución correspondiente en el tiempo estipulado.
En caso de que el alcalde resulte ser el ganador de las elecciones, por la decisión del TEPJF, habría sido el suplente el que asumiera el cargo.
Según los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), González Pérez sacó mil 833 votos, superando solo por 24 votos al candidato por Movimiento Ciudadano, Esaud Mendoza Solís, que logró mil 809 sufragios.
Violencia del alcalde, secretario y tesorera de Tetela del Volcán
En la sanción del TEEM también figuran Irvin Pavel Piedra Reyes, secretario general y Laura Reyes Anzures, tesorera del ayuntamiento por impedirle a la síndica Castro Mendoza ejercer sus funciones, incumpliendo las medidas cautelares establecidas e incurriendo en violencia de política por razón de género.
Se estableció una multa individual en la que se le impuso 89 mil 620 pesos a cada uno de los implicados.
La síndica en su denuncia expuso que tanto el alcalde de Tetela del Volcán, como sus colaboradores, le impedían desarrollar sus funciones en el cargo legal que tiene en el municipio. Entre las acciones que mencionó están el hecho de que le omitían información relacionada a su trabajo, no la convocaban a las sesiones de Cabildo y tampoco era tomada en cuenta para participar en los reglamentos locales.