Luego de recibir algunas denuncias e investigar, el Tribunal Electoral Federal decidió cancelar la candidatura del alcalde de Tetela del Volcán, Israel González Pérez.
A escasos días de las elecciones, en las que el edil competía por la reeleción que le permitiría gobernar por tres años más, su registro se retiró por incurrir en violencia política de género.
Por este motivo, la Sala Regional Ciudad de México (SRCDMX) dictaminó la sentencia el martes por la noche, resaltando que la conducta violenta de González era reiterativa.
Los magistrados dijeron que la regidora, Susana Herrera, y la síndica, Mirella Castro denunciaron ser agredidas verbal y simbólicamente por él.
Anteriormente, el Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM) emitió una resolución por las acciones en contra de la síndica y el recurso fue ignorado completamente por el alcalde.
No hay poder para la violencia
Con las acusaciones de violencia política, el candidato por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ya no cumple con los requisitos de elegibilidad.
La presunción inicialmente a favor del candidato de tener un modo honesto de vivir como requisito de elegibilidad quedó desvirtuada.
Al constatar que la actitud de González es algo habitual durante su gestión, la SRCDMX resolvió sancionarlo con el retiro de su candidatura.
Emitieron la sentencia que ordena al Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), cancelar el registro y solicitar la sustitución al partido que lo postuló.
Entre las acciones que las agredidas dicen que habría cometido el presidente de Tetela del Volcán están:
- La suspensión del pago de sus salarios, el de ellas y sus asistentes.
- No les permitía desempeñar sus cargos debidamente.
- Les negaba el acceso a las sesiones del Cabildo.
- Las tenía al ras de los trabajos colegiados, solo por ser mujeres.
Otro candidatura que se retiró recientemente fue la de Raúl Tadeo Nava, quien era candidato del Partido del Trabajo por la diputación federal por el Distrito 03 de Morelos.
Nava omitió información acerca de que fue una persona condenada o sancionada por ejercer violencia.