Con la emergencia sanitaria por COVID-19 en el mundo se incrementó el uso de dispositivos electrónicos para realizar compras, encomiendas, pagar servicios y un sinfín de opciones sin tener que salir de casa.
Sin embargo, a pesar de que estamos resguardando la salud, los datos personales y financieros de la ciudadanía se han visto expuestos.
A través de ofertas engañosas, propuestas atractivas y enlaces maliciosos los delincuentes logran acceder a nuestro equipo y hacerse con la suya.
Ante esta realidad, te comentaremos algunos pasos a seguir para que te cuides de caer en un fraude cibernético.
¿Qué puedo hacer para evitar ser víctima de cibercriminales?
La Unidad de Policía Cibernética, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) emitió una serie de recomendaciones:
- Contar con un antivirus en los equipos que uses para navegar en internet. Así evitarás la vulnerabilidad en los ataques.
- Fijarse con detalle en la URL de los sitios web. Muchos delincuentes crean páginas similares y cambien una sola letra para confundir.
- Estar alerta al recibir invitaciones para ingresar en enlaces cortos. Muchos de los fraudes los realizan así.
- Si la página tiene errores ortográficos o imágenes en baja resolución es posible que se trate de algo fraudulento.
- No anticipes el pago por un servicio o compra.
- Evaluar bien el sitio web y compararlo los detalles y especificaciones con otras páginas similares.
En el caso de que hayas sido víctima de un delito cibernético, la Unidad Cibernética en Morelos, invitó a los afectados a acudir al Ministerio Público a reportar el caso por el correo electrónico denuncia [email protected].
También se puede gestionar mediante la página oficial www.cesmorelos.gob.mx en el apartado “denuncia cibernética o por WhatsApp al 777 5020770
Para mayor información, los ciudadanos pueden escribir por la red social Twitter a @UCiber_Morelos