El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) de distintos estados de México mantuvieron una reunión virtual para notificar acerca de las medidas especiales de protección que deben aplicar las autoridades para garantizar los derechos de los menores de edad migrantes.
Se encuentren acompañados, no acompañados, separados, nacionales, extranjeros y repatriados,de acuerdo al contexto de movilización fronteriza.
Manifestaron que el responsable de brindar la atención necesaria a estos individuos en condición de desplazados es el gobierno, quien de acuerdo a sus competencias, prestará el apoyo sin distinguir en nacionalidad o estatus migratorio.
Entre los retos en materia infantil y adolescente que deben enfrentar están: el presupuesto, la información estadística, acciones y componentes de protección para la primera infancia, servicios integrales, trabajos de reintegración para este grupo vulnerable que solicita la condición de refugiado.
La tarea que proponen es establecer alianzas estratégicas con el sector público y social que garanticen la seguridad y protección de niñas, niños y adolescentes con desafíos migratorios.
También presentaron un proyecto para construir un sistema estatal de información relacionado a este grupo, implementando la tecnología para un acceso inmediato.
De esta forma, esperan visibilizar los problemas que enfrenta la población infantil y adolescente que llegan huyendo de sus países para que se generen políticas públicas referentes en el estado de Morelos.
Aprovecharon el encuentro para hablar de los avances en cuanto a la vacunación universal «Puesta al Día», que se desarrolla en las entidades federativas.
Con este programa inmunizan a las niñas y niños, que tengan entre uno a cuatro años de edad, en contra el sarampión y la rubéola.
