El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) informó que la magistrada y titular del Tribunal de Justicia Terapéutica (TJT), María Idalia Franco Zavaleta, estuvo al frente de un encuentro virtual en el que explicó la eficacia del Órgano Superior.
En la actividad titulada «La operatividad del Tribunal de Justicia Terapéutica», se conectaron varios integrantes del programa en Morelos.
También acudió la representante de la Dirección de Justicia Restaurativa de Puebla, María Esther Maldonado.
La sesión remota fue el escenario en el que explicaron la metodología a implementar en el programa morelense.
Dieron a conocer las responsabilidades y compromisos de todos los que integran el grupo multidisciplinario dirigido por el juez oral de ejecución y funcionarios de la Fiscalía General del Estado (FGE), la Coordinación Estatal de Reinserción Social, el Instituto de la Defensoría Pública, la Comisión Estatal de Seguridad Pública y la Secretaría de Salud.
Según la informacion ofrecida por Franco Zavaleta, el programa de justicia terapéutica funciona desde el año 2014.
A su vez, detalló que tiene cuatro etapas. La primera es el arraigo; la segunda de adherencia. Las otras dos se basan en ayudar a los participantes a superar las adicciones.
Al terminar el encuentro, la magistrada junto a las juezas Leticia Damián Avilés y Yaredy Montes Rivera recibieron un reconocimiento por parte del presidente del Tribunal Superior del Estado de Puebla, Héctor Sánchez Sánchez.
INTEGRANTES DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA TERAPÉUTICA DE MORELOS PARTICIPARON EN PONENCIA CON SUS SIMILARES DEL ESTADO DE PUEBLA.https://t.co/pCGMyQWbxq pic.twitter.com/91kV4PTiOc
— TSJ Morelos OFICIAL (@TSJMorelosOf) May 19, 2021