Si eres de las personas que tienes que viajar fuera del país por negocios, diversión, visitar a un familiar o simplemente para cumplir un sueño, definitivamente debes contar con un documento imprescindible como un pasaporte para que no tengas ningún inconveniente a la hora de cruzar la frontera; por eso aquí te ayudaremos a conocer todos requisitos necesarios para una solicitud de pasaportes.
Este es un documento que la Secretaría de Relaciones Exteriores de México expide a los ciudadanos para confirmar su identidad y acreditar su nacionalidad. De esta manera podrás moverte fuera del país, seguro y protegido legalmente.
Lo primero que necesitas saber es que el pasaporte te permitirá el libre paso con las autoridades de otros países. Sumado a esto, te garantiza la legalidad para poder solicitar soporte y asistencia como ciudadano mexicano. Sigue leyendo, ya que aquí te guiaremos paso a paso en el proceso para que así aclares todas tus dudas.
¿Cómo hacer una solicitud de pasaporte mexicano si vas por primera vez?
Si es la primera vez que vas a sacar tu pasaporte es necesario que sepas que se requiere previa cita para otorgarte el documento.
Pero no te preocupes, porque ingresando en el portal: https://mexitel.sre.gob.mx/citas.webportal/pages/public/login/login.jsf, o simplemente a través de este número telefónico: 800-80-10-773, puedes hacerlo.
Eso sí, al ingresar al portal de MEXITEL debes crear una cuenta, tanto para solicitud de adultos como para menores de edad, solo así puedes pedir tu cita.
Ya con la cuenta creada y solicitada tu cita, simplemente sigue estos sencillos pasos:
- Debes asistir personalmente a la Sede de la Oficina Consular.
- Necesitas acreditar tu nacionalidad mexicana, mediante la presentación de algunos de estos documentos:
- Copia certificada del acta de nacimiento expedida por cualquier oficina del registro civil mexicano.
- Copia certificada del acta de nacimiento expedida por las oficinas consulares.
- Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento.
- Carta de naturalización.
3. También necesitas presentar algún documento de identidad con fotografía, como, por ejemplo:
- Credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral.
- Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional.
- Título o Cédula Profesional.
- Certificado de primaria o secundaria expedidas por la Secretaría de Educación Pública.
- Cédula de Identidad Ciudadana.
4. Además, debes cubrir los derechos que señala la Ley Federal de derechos, es decir, los costos del pasaporte.
¿Ves? No es nada complicado. Ya estás a un paso de conquistar esa meta de viajar fuera del país.
¿Cuáles son los requisitos para la solicitud de pasaporte en menores de edad por primera vez?
Si planeas viajar con tu hijo menor de edad, los requisitos son:
1.-Para la Acreditación de nacionalidad:
Puedes presentar alguno de estos documentos, cuidando que los datos coincidan fielmente con los del menor.
- Original de la copia certificada del acta de nacimiento expedida por la oficina del Registro Civil mexicano.
- Original de Copia certificada del acta de nacimiento expedida por las Oficinas Consulares.
- Original y Copia de la Carta de Naturalización.
2.- Para la Acreditación de identidad:
Debes entregar original y copia de algunos de estos documentos:
- Credencial escolar vigente.
- Cedula de identidad personal.
- Carta de naturalización.
- Certificado escolar expedido por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
- Constancia del grado de estudios que cursa.
- Constancia médica con fotografía. Exclusivamente para menores de 7 años, acompañada de una copia simple y legible de la cédula o título profesional con fotografía y firma de quien la emite.
- Certificado de Matrícula Consular de alta seguridad.
- Credencial de servicios médicos de una institución pública de salud o seguridad social.
- Credencial nacional para personas con discapacidad.
3.- Comparecencia de los padres:
Identificación oficial vigente con fotografía de cada uno de los padres o de las personas que ejercen la patria potestad. Cuyos datos coincidan exactamente con los aportados en el documento del menor.
4.- Pago:
Entregar el original del comprobante de pago.
Por último, vale aclarar que desde julio del 2018, se suprimió la solicitud de fotografías a los ciudadanos, ya que ahora son tomadas en la misma oficina. Salvo algunas excepciones. Las cuales puedes consultar aquí: https://www.gob.mx/tramites/ficha/pasaporte-ordinario-para-menores-de-edad-con-la-presencia-de-ambos-padres-o-quienes-ejercen-patria-potestad/SRE117
¿Cuáles son los pasos necesarios para tramitar el pasaporte?
Como te mencionamos anteriormente, debes crear una cuenta en www.citas.sre.gob.mx, a través de internet o por llamada telefónica.
Ahora sigue estos pasos:
- Antes de llamar, o ingresar a la página de MEXITEL, recuerda tener a la mano tu CURP (tu INE la tiene) y papel y lápiz para anotar.
- Determina en qué oficina del SRE deseas realizar el trámite. Por supuesto se sugiere que escojas la que sea más cercana a tu domicilio o tu sitio de trabajo para tu comodidad. En este directorio encontrarás las direcciones y los horarios: http://directorio.sre.gob.mx/index.php/delegaciones.
- Luego de agendar tu cita, recibirás por correo la hoja de confirmación, una ficha de datos complementarios (que deberás llenar a mano), un link para descargar el formulario de pago (deberás imprimirlo en tamaño carta y completar los datos) y un link para más información.
- Ahora procedes a pagar la cuota del pasaporte.
- El día de la cita, no olvides llevar los requisitos que solicitan en original y copia, tanto para adultos como para menores de edad, como tu credencial de elector, copia certificada de tu acta de nacimiento y el comprobante de pago. Recuerda que esos datos te los mencionamos anteriormente en este post.
- Procura llegar 20 minutos antes de la hora pautada para la cita y notifícale al personal que ya cuentas con una. De igual forma ordena todos tus documentos como ello te lo solicitan, así no perderás tiempo.
- Seguidamente, procederán a sacarte la fotografía, tomar tus huellas dactilares y corroborar tus datos con los que ingresaste al sistema.
- Por último, en un lapso de 10 a 40 minutos ya tendrás en tus manos el pasaporte y listo para usar.
Toma en cuenta que, para las personas de la tercera edad, así como para trabajadores agrícolas en Canadá se aplica un descuento del 50%, por lo que los costos van a variar. Claro, para obtener esta rebaja se debe presentar los documentos probatorios.
Y recuerda contar con un documento de identidad con validez internacional, así se te abrirá las puertas a otros destinos.