Ante las acusaciones referente a la compra de votos por parte de los candidatos del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el presidente, Andrés Manuel López Obrador, invitó a los ciudadanos a denunciar este tipo de acciones.
Manifestó que, sin importar el partido al que pertenezcan, ofrecer algo a cambio de apoyo en los comicios electorales es ilegal.
Faltando muy poco para las elecciones más grandes de México, el próximo 6 de junio, la Fiscalía General de la República (FGR) investiga por delitos electorales a dos candidatos.
Los implicados son los aspirante a la gubernatura de Nuevo León, el abanderado por el partido Movimiento Ciudadano (MC), Samuel García, y el del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adrián de la Garza.
AMLO aseguró estar comprometido con las investigaciones de estos casos, a los que considera antidemocráticos.
Qué bien que tuvo efecto nuestra denuncia porque es un mal que se entreguen tarjetas o despensas o se compren votos en las elecciones.
Sin embargo, se presume que la candidata de Morena en Nuevo León, Clara Flores, y otros miembros de ese partido prometen beneficios económicos si resultan ganadores en las elecciones.
Durante su discurso de esta mañana, resaltó que ofrecer dinero a cambio del voto está mal porque el sufragio tiene que ser un acto libre y secreto.
Respuesta al INE
Con respecto a las declaraciones del presidente consejero del Instituto Nacinal Electoral (INE), Lorenzo Córdova, en las que se le acusa de romper el principio de imparcialidad, AMLO se pronunció.
Dijo que el titular del organismo electoral no es un «demócrata».
Un demócrata no puede permitir que se compren votos, no se puede hacer la vista gorda ante un fraude.
Córdova alegó que López Obrador quebrantó la imparcialidad al afirmar que intervino en la elección, denunciando a ciertos candidatos de oposición.
El presidente de México aseguró que continuará denunciando las irregularidades en el proceso electoral aún cuando al INE le incomode.