El secretario de salud en San Luis Potosí, Miguel Ángel Lutzow, informó que, hasta el momento en la región se han contabilizado 13 personas contagiadas con la nueva variante de la India, la B.1.617.
El vocero del organismo de salud resaltó la importancia de mantener informada a la comunidad para que entiendan la importancia del monitoreo epidemiológico para identificar y reducir los riesgos.
Es la primera vez que esta variante se identifica en nuestro país y se aisló a partir de una muestra, de una persona que reside en la capital del estado. Esto fue a inicio de mes y se está haciendo todo el proceso de investigación.
Con respecto a esta variante del COVID-19 señaló que, no debería ser una sorpresa para los ciudadanos porque en varias oportunidades se habló del comportamiento del virus.
Lutzow pidió a la población reforzar las medidas de contención de la enfermedad.
¿Cómo inició la cadena de contagios?
El caso “cero” corresponde a un hombre que habría asistido, en marzo, al adiestramiento en una compañía, en la que mantuvo contacto con viajeros extranjeros.
Luego de 10 días de la incubación del virus, el sujeto sin saber que era, positivo acudió a un encuentro familiar.
Posteriormente presentó síntomas y fue diagnosticado con la enfermedad.
Del encuentro entre familias resultaron enfermas 8 personas. Uno de ellos visitó a otros grupos de conocidos y contagió a alguien más.
Ante esta situación se implementó un cerco sanitario para detener la ola de transmisiones y a su vez, las autoridades piden a la población a reformar las medidas de prevención.
La cepa también conocida como “doble variante” aún se encuentra bajo investigaciones científicas pero lo que se sabe hasta ahora es que es mucho más contagiosa que el COVID-19, lo que generaría muchas más hospitalizaciones y muertes.